El presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, Juan José Ocola, advirtió este jueves en La Paz que el lago navegable más alto del mundo se está convirtiendo en un “basurero” debido a la descarga diaria de residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros por más de 2 millones de habitantes de su cuenca.
Presentación del libro sobre la problemática ambiental
La advertencia fue realizada durante la presentación del libro “Propuestas para salvar el Lago Titicaca. Problemática ambiental del lago menor”, donde Ocola explicó que la contaminación amenaza tanto a la población local como a la biodiversidad del lago compartido entre Bolivia y Perú.
Impacto sobre la fauna y recursos pesqueros
El titular de la ALT indicó que la contaminación genera una “enfermedad silenciosa” que afecta a especies nativas como la rana gigante, el zambullidor y los carachis. Según Ocola, de más de 20 especies reportadas en la literatura, solo seis permanecen en el ecosistema. Además, resaltó que en Perú no se respetan las vedas y en Bolivia no existen regulaciones similares, poniendo en riesgo los recursos pesqueros.
Causas de la crisis
Ocola aseguró que la situación no se debe a la falta de tecnología ni de recursos, sino a la falta de conciencia y compromiso ciudadano. Destacó que tras 30 años trabajando en este tema, persiste la ausencia de soluciones efectivas y reiteró la necesidad de cambios en hábitos y actitudes de la población.
Llamado a la acción
El presidente de la ALT concluyó que si no se toman medidas urgentes, las consecuencias ambientales serán cada vez más severas, afectando a la biodiversidad, la pesca y la calidad de vida de quienes dependen del lago.
Deja una respuesta