Inauguran XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos en Cochabamba

Con expertos internacionales y el lema “Biblioteca, archivos, museos y la memoria e identidad de pueblos y naciones de Latinoamérica”, se inauguró este miércoles en Cochabamba el XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM).

Un espacio de diálogo y cooperación

Luis Oporto, presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), destacó que el EBAM es uno de los eventos más importantes de América Latina. Reúne cada año a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de bibliotecas, archivos y museos.

Este año, la celebración coincide con el Bicentenario de Bolivia. Además, el evento es gratuito y abierto al público interesado en la cultura y el patrimonio.

Historia y objetivos del EBAM

David Aruquipa, director del Centro de la Revolución Cultural, explicó que el EBAM se creó en 2009 como un espacio integrador. Su propósito es fomentar la cooperación entre bibliotecas, archivos y museos de la región y promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

Mesas de trabajo y actividades

El encuentro incluye tres mesas de trabajo:

  • Nuevos soportes digitales: Producción intelectual en bibliotecas y centros de información de Latinoamérica y el Caribe.
  • Ciudadanía digital: Archivos, documentos electrónicos y firma digital.
  • Museos: Instrumentos de transformación y desarrollo cultural.

Durante la jornada inaugural se presentó el libro Declaraciones de principios y códigos de ética de los archivistas (1961-2021) de Luis Oporto, que recopila leyes, normas y procesos sobre el derecho de acceso a la información y su protección.

Participación y autoridades presentes

El EBAM reunió a bibliotecarios, archivistas, museólogos, académicos, gestores culturales, estudiantes y público interesado en la gestión del patrimonio documental y cultural.

Entre las autoridades presentes estuvieron:

  • Humberto Mancilla, vicepresidente del Consejo de Administración.
  • Víctor Fiorilo, representante de bibliotecas de la UMSS.
  • Ludmila Zeballos, jefa de Archivo de la Casa Nacional de Moneda.
  • María de los Ángeles Muñoz, directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico.

/atc/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *