El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó este miércoles su “profunda preocupación” por las recientes decisiones judiciales relacionadas con los hechos de 2019, al señalar que la justicia para las víctimas de ese año aún no llega y que el dolor de las familias exige respuestas inmediatas.
Cuestionamientos a la justicia
A través de sus redes sociales, el mandatario observó los fallos que involucran a la expresidenta Jeanine Áñez, al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, en el marco de los procesos por la crisis política de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales.
“A seis años de los trágicos acontecimientos que enlutaron a nuestra nación, observamos con profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente. El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige una respuesta”, escribió Arce.
“Masacres” sin resolución
El mandatario calificó como “incomprensible e indignante” que los supuestos delitos —reconocidos como “masacres” por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)— no hayan recibido el debido tratamiento judicial.
“Con absoluto respeto a la independencia de poderes, hacemos un llamado a los operadores de justicia para que su labor se guíe por la verdad y la objetividad, priorizando siempre la dignidad de las víctimas. Ellas merecen determinaciones justas y oportunas”, añadió.
Contexto reciente
En los últimos días, el Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto se declaró incompetente para procesar el caso contra Áñez y otros 12 acusados, lo que derivó en la libertad de los detenidos. Además, el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz determinó la libertad pura y simple para Marco Antonio Pumari y detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho.
Deja una respuesta