La Cámara de Senadores debate un proyecto de ley que fija un cronograma de 45 días para la selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, quienes deberán organizar las elecciones subnacionales de 2026.
Renovación en marcha
Seis de los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyen su mandato el 19 de diciembre, tras seis años de gestión. Ante ello, la Cámara de Senadores abrió el proceso de renovación de estas autoridades con la aprobación de un proyecto de ley transitoria, que será debatido este martes en el pleno.
Los nuevos vocales tendrán la responsabilidad de lanzar la convocatoria para las elecciones subnacionales, previstas para marzo de 2026.
El proyecto de ley
La norma establece un procedimiento dividido en dos etapas: selección, a cargo de la Comisión Mixta de Constitución, y designación, que recaerá en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La selección contempla 13 fases en 45 días, incluyendo la convocatoria, presentación de postulaciones, impugnaciones, evaluación de méritos y un examen oral con puntaje total de 200 puntos. Los aspirantes deberán obtener al menos 120 para avanzar a la fase de designación.
Los requisitos incluyen tener 30 años cumplidos, dominio de dos idiomas oficiales, experiencia en materia electoral, constitucional o registral, no tener militancia política y renunciar expresamente a logias, cargos ejecutivos en organizaciones sociales o empresariales.
Equilibrio de género e inclusión
La Asamblea deberá elegir a seis vocales titulares y seis suplentes, garantizando la participación de al menos tres mujeres y dos representantes indígena originario campesinos, además de asegurar la paridad de género.
El mismo procedimiento se aplicará para la renovación de 36 vocales de los Tribunales Electorales Departamentales.
Debate político
El senador Santiago Ticona (CC) señaló que existe el tiempo suficiente para aprobar la ley y elegir a los nuevos vocales antes de fin de año, aunque advirtió que la demora suele darse en la Cámara de Diputados.
En la misma línea, el senador Luis Flores (MAS) enfatizó la urgencia de contar con nuevas autoridades electorales para evitar la acefalía en la organización de los comicios subnacionales.
La incertidumbre sobre vocales delegados
El mandato de los vocales designados por el presidente también genera debate. La destitución de Dina Chuquimia por decisión del presidente Luis Arce en 2024 abrió dudas sobre la duración de sus funciones.
“Todos los vocales tienen un mandato de seis años, incluso los delegados presidenciales”, recordó Antonio Costas, expresidente del TSE, al criticar la decisión del Ejecutivo.
Deja una respuesta