El expresidente señaló que el despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela representa una provocación intervencionista que atenta contra la soberanía y la estabilidad latinoamericana.
Contexto del despliegue
Evo Morales criticó el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela. Consideró que la operación, presentada bajo el argumento de combatir el narcotráfico, es un acto intervencionista que viola el derecho internacional y pone en riesgo la soberanía de la región.
Defensa de la autodeterminación
El expresidente calificó como inadmisible el uso de la fuerza y el miedo sobre los pueblos libres de América Latina.
Reafirmó que ninguna potencia extranjera tiene el derecho de decidir el destino de las naciones y que la autodeterminación y la paz deben prevalecer frente a la injerencia y la guerra.
Solidaridad regional
Morales afirmó que los pueblos de Bolivia, América Latina y el Caribe, así como diversas comunidades a nivel global, rechazan la maniobra militar y la consideran una amenaza grave contra la paz regional.
Repercusiones regionales
El presidente boliviano Luis Arce también condenó enfáticamente el despliegue estadounidense, calificándolo de «infamia» y afirmando que vincular al gobierno de Nicolás Maduro con el narcotráfico es una estrategia de intervención política.
En Venezuela, como respuesta, se movilizaron millones de milicianos, recrudeciendo la tensión regional.
/mfag/
Deja una respuesta