Informe de EEUU denuncia violaciones a los derechos humanos de Luis Fernando Camacho

El reporte anual del Departamento de Estado señala irregularidades en el debido proceso, condiciones de detención y restricciones a la libertad de prensa en Bolivia. El Gobierno rechazó categóricamente el documento.

Caso Camacho bajo la lupa

El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó en su informe anual de derechos humanos el caso del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien permanece recluido de manera preventiva desde diciembre de 2022 en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro.

El documento, enviado al Congreso estadounidense el 12 de agosto y divulgado este jueves por el equipo legal de Camacho, denuncia “abusos estructurales” vinculados a tortura, detenciones arbitrarias, persecución judicial y limitaciones a la libertad de prensa.

En un apartado específico, se advierte que el líder opositor presenta un deterioro constante en su salud debido a las condiciones de su encierro, y se recuerda un episodio de marzo de 2024 cuando el Régimen Penitenciario Nacional suspendió su traslado a Santa Cruz para asistir a una audiencia, pese a existir una orden judicial.

“El Departamento de Estado concluye que estos hechos configuran una violación a los derechos fundamentales, particularmente al debido proceso y al acceso a la justicia en condiciones equitativas”, señala el informe.

Reacciones

El equipo legal de Camacho celebró la inclusión del caso en el reporte, afirmando que “ha constatado las violaciones a los derechos humanos del Gobernador Luis Fernando Camacho por parte de determinados funcionarios públicos de Luis Arce”.

“Estos funcionarios pronto responderán ante la justicia local e internacional. ¡Ya falta poco!”, subraya el comunicado.

El 15 de agosto, la Cancillería boliviana rechazó categóricamente el contenido del informe, calificándolo de “unilateral, carente de rigor, objetividad y validez”. Señaló además que el reporte responde a una visión “intervencionista que pretende incidir en la política interna”.

“El Estado Plurinacional de Bolivia mantiene un compromiso firme con los derechos humanos, cuyos avances son presentados en foros multilaterales legítimos como Naciones Unidas”, sostuvo el Gobierno.

Problemas estructurales señalados

Más allá del caso Camacho, el reporte estadounidense incluyó observaciones sobre:

  • Tortura y tratos crueles en cárceles y dependencias policiales, incluyendo asfixia, golpes y privación sensorial.
  • Persecución judicial a opositores, con mención a la expresidenta Jeanine Áñez y al exlíder cívico Rómulo Calvo.
  • Restricciones a la libertad de prensa, con 47 agresiones a periodistas documentadas en 2024 y hostigamiento digital contra comunicadoras mujeres.

Contexto

Los informes anuales de derechos humanos del Departamento de Estado se publican desde 1977 por mandato del Congreso de EEUU y abarcan la situación en todos los países miembros de la ONU, basándose en reportes de ONG y fuentes locales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *