La Misión de Observación Electoral (OEA) detectó siete irregularidades y planteó seis recomendaciones para mejorar los próximos procesos en el país.
Desconfianza marcó las elecciones
El informe de 16 páginas elaborado por la Misión de Observación Electoral, señala que “la desconfianza y la incertidumbre marcaron las elecciones” en Bolivia.
El documento, presentado tras el seguimiento al proceso, relata los hechos antes y después de la votación y plantea lineamientos para la segunda vuelta del 19 de octubre.
La Misión advirtió que existía una percepción generalizada de que los comicios podían ser aplazados, lo que generó preocupación sobre la normalidad del proceso. Además, identificaron que la conflictividad estuvo vinculada a la división en el MAS y a los enfrentamientos públicos entre Evo Morales y Luis Arce, que incluyeron agresiones físicas a autoridades electorales tras la inhabilitación del exmandatario.
Recomendaciones de la Misión
La OEA planteó seis recomendaciones, entre ellas que el TSE precise mejor sus decisiones, especialmente respecto a la declinatoria de candidaturas y al uso de celulares en los recintos. También sugirió que las vocalías presenten posturas unificadas para no generar dudas en la opinión pública.
De igual forma, se pidió mejorar la relación entre el TSE y los partidos, así como fortalecer la participación de las organizaciones políticas en el trabajo del ente electoral.
Segunda vuelta en octubre
Pensando en la segunda vuelta del 19 de octubre, recomendaron reforzar la notificación a jurados electorales, iniciar su capacitación con mayor antelación y aumentar el número de notarios para que cada uno atienda menos mesas de sufragio, garantizando así mayor cobertura y eficiencia.
/ A.T.C /
Deja una respuesta