Bolivia elige a su próximo presidente en una jornada marcada por la vigilancia internacional

Más de 7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar este domingo en los nueve departamentos y en 22 países del mundo.

Los bolivianos acuden a las urnas este domingo para elegir al presidente que gobernará desde el 8 de noviembre de 2025 hasta la misma fecha de 2030. El presidente Luis Arce comprometió que entregará el mando al ganador de estos comicios en una transición democrática.

Votación dentro y fuera del país

Muchos connacionales ya sufragaron en Japón y en otras naciones de Asia y Europa, reflejando que la democracia continúa siendo el pilar fundamental de Bolivia, pese a un clima de polarización política y crisis económica.

Más de 7,9 millones de ciudadanos están habilitados para emitir su voto, tanto en territorio nacional como en el extranjero. Los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se conocerán a las 21:00, aunque las cadenas televisivas anunciaron conteos rápidos para las 20:00.

Una elección bajo estricta observación

La canciller Celinda Sosa informó que 14 misiones internacionales y cinco nacionales acompañarán la votación. La Unión Europea participa con 135 delegados, mientras que la Organización de Estados Americanos (OEA) cuenta con 89. También se suman representantes del Parlamento Andino, el Mercosur y otras entidades.

La jornada electoral se desarrolla bajo estricta vigilancia, convirtiéndose en una de las elecciones más observadas de la historia del país.

Llamado a la participación y contexto histórico

El presidente Arce exhortó a los ciudadanos a acudir a las urnas con patriotismo y responsabilidad.

“Nos comprometemos a asegurar una transición democrática hacia el próximo gobierno, que también será elegido a través del voto popular”, afirmó.

Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó que hace 28 años un presidente no entrega el mando a su sucesor, por lo que calificó la jornada como un hecho histórico en el marco del bicentenario.

“Empezar nuestros siguientes 200 años con elecciones y un cambio de mando ordenado debe ser valorado por todas y todos quienes creemos que la democracia está por encima de nuestras diferencias”, señaló.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *