El siniestro iniciado el jueves en Tarija ya arrasó cientos de hectáreas y amenaza con superar el desastre de 2017. La intensidad del viento y la geografía dificultan el control del fuego.
Emergencia ambiental sin precedentes
El incendio forestal que desde el jueves 30 de julio consume la serranía de Sama, en Tarija, ha movilizado a más de 400 bomberos, entre efectivos militares, voluntarios y brigadas forestales. Autoridades locales y nacionales alertaron que el desastre podría ser más grave que el ocurrido en 2017, cuando se perdieron 13.000 hectáreas.
Durante un sobrevuelo conjunto, el presidente Luis Arce y el gobernador Oscar Montes constataron la gravedad del siniestro. Montes precisó que las llamas aún no ingresan de lleno a la Reserva de Sama, pero reconoció que el fuego ya recorre gran parte de la serranía y podría penetrar en cualquier momento, dada la intensidad del viento.
Avance del fuego y daños reportados
Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, hasta el viernes al mediodía se reportaron 349 hectáreas devastadas en los municipios de Cercado y San Lorenzo, cifra que podría haberse duplicado en cuestión de horas. Las ráfagas de viento, que elevan las llamas hasta cinco metros, reactivaron focos en zonas ya intervenidas como Turumayo, Lazareto, San Pedro de Sola, Obrajes y áreas periurbanas de Tarija.
Las comunidades rurales de Pinos Sud y Pampa Redonda también fueron afectadas, incluyendo una vivienda destruida y un transformador caído que generó nuevos focos de calor.
Refuerzo aéreo y recursos movilizados
Además de los bomberos desplegados en tierra, un helicóptero con bambi bucket de 800 litros llegó desde Santa Cruz para realizar descargas de agua. Se espera el arribo de más apoyo aéreo. La ANH y YPFB confirmaron el suministro de combustible: 5.000 litros de diésel para el municipio y 10.000 litros adicionales para brigadas de emergencia en estaciones de servicio específicas.
El Gobierno Municipal de Tarija activó brigadas médicas para asistir a los equipos exhaustos y declaró estado de emergencia, mientras que los comandos de incidencia definieron nuevos frentes para combatir el fuego este sábado.
Origen intencional y riesgos ambientales
El responsable de Defensa Civil de Tarija, Iver Rengifo, confirmó que el fuego fue provocado por la mano del hombre. El incendio comenzó el jueves al mediodía en el Rincón de la Vitoria, desde donde se propagó rápidamente por los vientos.
El alcalde Johnny Torres lamentó la irresponsabilidad de quienes realizaron chaqueos o quemas de basura, pese a la alerta naranja vigente. Autoridades del SEDES advirtieron que la calidad del aire se ha deteriorado y existe el riesgo de contaminación de fuentes de agua, lo que podría afectar a la población de Tarija.
/mfag/
Deja una respuesta