Bolivia conmemora el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria

Cada 2 de agosto, Bolivia recuerda la promulgación de la Reforma Agraria de 1953 y la lucha histórica por el acceso a la tierra y los derechos campesinos.

Origen de la fecha

El Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria se celebra anualmente en Bolivia el 2 de agosto, en homenaje a la promulgación de la Reforma Agraria de 1953, considerada uno de los hitos más importantes en la transformación estructural del país. Esta ley impulsó la redistribución de tierras, eliminó el régimen de haciendas y permitió a miles de familias campesinas e indígenas acceder por primera vez a la propiedad agraria.

La Reforma Agraria buscó corregir profundas desigualdades históricas en el campo boliviano y marcó un cambio fundamental en las relaciones de poder y en la configuración de la estructura agraria nacional.

De Día del Indio a Revolución Productiva

Conocido hasta 2007 como el «Día del Indio», esta conmemoración fue rebautizada oficialmente como Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, ampliando su sentido hacia los procesos productivos, de titulación y saneamiento de tierras, así como al reconocimiento del rol económico, social y cultural del campesinado.

El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización destaca que esta fecha es una oportunidad para valorar el aporte de los pueblos indígenas originarios campesinos a la soberanía alimentaria, la economía nacional y la preservación de los saberes ancestrales.

/mfag/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *