Reformas constitucionales en El Salvador abren la puerta a la reelección indefinida

El Congreso salvadoreño ratificó un conjunto de reformas que permiten la reelección presidencial indefinida y generan preocupación por un posible debilitamiento democrático.

Cambios clave en la Constitución

El Congreso de El Salvador aprobó este jueves una serie de reformas constitucionales que han generado un amplio debate nacional e internacional.

Posible tercera postulación de Bukele

Estas reformas permitirían al actual presidente, Nayib Bukele, postularse a un tercer mandato consecutivo, aunque aún no ha confirmado su intención. Cabe recordar que en 2021, la Corte Suprema de Justicia —cuyos magistrados fueron respaldados por el oficialismo— dictaminó que la reelección era un derecho humano.

Críticas desde la oposición y organismos internacionales

La medida fue duramente cuestionada por sectores opositores y organizaciones internacionales. La diputada Marcela Villatoro, del partido ARENA, afirmó que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador” y calificó la aprobación como “burda y sin consulta”.

Desde Human Rights Watch, Juanita Goebertus advirtió que El Salvador recorre “el mismo camino que Venezuela”, haciendo énfasis en que líderes populares pueden derivar en gobiernos autoritarios.

Argumentos del oficialismo a favor de la reforma

En contraste, sectores oficialistas defienden la reforma asegurando que fortalece la soberanía popular. “El poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño”, declaró la vicepresidenta del Congreso, Suecy Callejas, representante del partido Nuevas Ideas.

Preocupaciones por el futuro democrático

Especialistas y analistas advierten que la reelección indefinida pone en riesgo la alternancia en el poder, considerada un principio esencial de la democracia. Aunque Bukele fue reelegido en 2024 con el 82,8% de los votos, lo hizo tras una reinterpretación judicial que permitió su candidatura.

Contexto de popularidad y controversia

A pesar de su alta aprobación popular, el presidente Bukele ha sido criticado por su política de seguridad. Durante su gestión, se han detenido a más de 75.000 personas bajo un régimen de excepción prorrogado en múltiples ocasiones.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *