Asamblea no logra sesionar y créditos por $us 130 millones se postergan

La directiva no completó quorum este miércoles. La próxima convocatoria será después de las fiestas del Bicentenario, según anunció el vicepresidente David Choquehuanca.

Créditos para obras en La Paz y El Alto siguen pendientes

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debía aprobar este miércoles dos créditos internacionales por un total de 130 millones de dólares, pero la sesión fue suspendida nuevamente por falta de quorum, debido a la ausencia de parte de su directiva.

El vicepresidente David Choquehuanca, en su calidad de presidente nato de la Asamblea, informó que la nueva convocatoria se realizará después de las fiestas patrias del Bicentenario. También anunció que citará a los jefes de bancada para concertar la agenda legislativa.

Incorporarán crédito japonés en próxima sesión

Choquehuanca explicó que, en la sesión pendiente, además del crédito de 30 millones de dólares para un parque lineal en El Alto y La Paz, se incluirá el crédito de 100 millones de dólares de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).

“Esto fue asumido en la Cumbre multipartidaria convocada por el Tribunal Supremo Electoral”, precisó la autoridad.

Desde julio no logran sesionar por conflictos internos

La Asamblea no consigue instalar sesión desde el 2 de julio, cuando debía tratar estos créditos, la abrogación de tres leyes calificadas como incendiarias y la declaración de varias danzas nacionales como patrimonio cultural.

Choquehuanca atribuyó el impase a la salida del senador secretario, quien abandonó esa sesión y dejó sin quorum a la directiva. Sin embargo, evitó mencionar que el conflicto se originó por su intento de imponer el voto electrónico, lo que generó rechazo entre varios legisladores.

Anuncian sanciones para parlamentarios ausentes

El vicepresidente advirtió que exigirá sanciones para los legisladores que no asistan a las sesiones. “Vamos a convocar una reunión de jefes de bancada para evitar más licencias. Deben cumplir con su obligación, para eso el pueblo boliviano les paga”, dijo.

Asimismo, adelantó que enviará una nota oficial a ambas cámaras para que se evalúen sanciones contra los legisladores que hayan incumplido sus funciones.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *