¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y por qué provoca el 90% de los terremotos del planeta?

La reciente actividad sísmica en Kamchatka volvió a encender las alertas en una de las zonas más peligrosas del mundo.

Una amenaza constante alrededor del Pacífico
El Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico es una extensa zona sísmica y volcánica que rodea el océano Pacífico. Abarca más de 40.000 kilómetros y atraviesa América, Asia y Oceanía. Allí se produce el 90% de los sismos del mundo y el 80% de los más destructivos.

Nuevo sismo de magnitud 8,8 en Rusia
Este miércoles, un terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, generando un tsunami con olas de hasta cuatro metros. Las autoridades ordenaron evacuaciones en Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú, Colombia y Chile.

Tensión acumulada bajo el océano
La intensa actividad en esta región es causada por el choque y fricción entre múltiples placas tectónicas. Esa acumulación de energía genera constantes movimientos, algunos de ellos capaces de activar volcanes o provocar tsunamis devastadores.

Impacto volcánico tras sismos extremos
Según especialistas, terremotos de gran magnitud pueden incluso reactivar volcanes dormidos. “Un sismo actúa como agitar una botella con gas”, explicó Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México.

Riesgo permanente para América Latina
Países como Chile, Perú, México, Colombia o Ecuador están ubicados en esta peligrosa franja. Por eso, autoridades recomiendan mantenerse informados y preparados ante posibles emergencias naturales en cualquier momento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *