Álvaro Bilbao advierte sobre los efectos de las pantallas en niños y propone una guía progresiva

El neuropsicólogo español pidió comprender los riesgos del uso de pantallas en función de la edad, sin caer en alarmismos ni prohibiciones extremas.

¿Qué sucede en el cerebro infantil al usar pantallas?

En una reciente publicación en Instagram, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao explicó cómo las pantallas afectan el desarrollo emocional y neurológico de los niños. Según el experto, el uso prolongado de dispositivos eleva los niveles de dopamina, lo que genera excitación y disminución del autocontrol.

Por el contrario, cuando los niños deben dejar la pantalla, se produce una bajada abrupta de serotonina, lo que los hace más propensos a estar irritables, tristes o frustrados. Para Bilbao, no se trata de “demonizar la tecnología”, sino de entender sus efectos según la etapa de desarrollo.

Un método progresivo para evitar la dependencia

El neuropsicólogo sugiere adoptar un enfoque gradual y adaptado a cada edad, con límites claros pero realistas. Su propuesta consiste en acompañar a los niños mientras desarrollan madurez emocional, sin prohibiciones rígidas ni uso indiscriminado.

Además, recalca que para evitar conflictos y mejorar la convivencia, es clave enseñar dos habilidades:

  1. Mantener una conexión emocional con padres o cuidadores.
  2. Aprender a gestionar la frustración.

Estrategias para reducir el tiempo de pantalla

Bilbao también recomienda implementar medidas concretas para disminuir el uso excesivo de pantallas. Entre ellas: establecer horarios definidos, ofrecer actividades alternativas y fortalecer la relación emocional con los hijos.

Con más de dos millones de seguidores, Álvaro Bilbao resume su mensaje recordando que estas herramientas “permiten a los niños apagar la tablet sin rabietas y fortalecer su autocontrol”.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *