Tomorrowland recurre a vasos “inteligentes” tras ser multado por incumplir ley ambiental

Luego de una sanción de más de 700.000 euros por usar vasos desechables en 2024, el festival belga Tomorrowland aplica un nuevo sistema con vasos reutilizables y chips vinculados a pulseras electrónicas.

Festival busca redimirse con nueva medida ecológica

Tomorrowland 2024, uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo, puso en marcha una alternativa tecnológica para reducir residuos plásticos: vasos reutilizables “inteligentes” conectados a las pulseras de acceso del público. La decisión responde a la multa de 727.000 euros que recibió en la pasada edición por incumplir la normativa ambiental belga.

Tecnología RFID y depósito automático

La nueva modalidad funciona mediante tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID). Al pedir una bebida, el vaso queda vinculado al chip de la pulsera del asistente. Una vez devuelto el recipiente en un punto de recolección, se escanea el código y se reembolsa el depósito directamente a la cuenta del usuario. La vocera del festival, Debby Wilmsen, explicó que se espera lavar hasta 500.000 vasos al día.

Críticas al impacto logístico del sistema

Aunque la medida busca ser más ecológica, medios locales y el ministro flamenco de Medio Ambiente, Jo Brouns, alertaron que los chips contienen metales difíciles de reciclar y que el nuevo sistema puede aumentar el consumo de agua y el tráfico logístico entre el festival y las instalaciones de lavado. La organización defiende que, debido a la cantidad de usos por vaso, el impacto ambiental sigue siendo menor en comparación al uso de plásticos desechables.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *