Al menos 40 muertos en Gaza tras bombardeos israelíes y estampida en punto de ayuda

Fuentes médicas reportaron que los fallecimientos ocurrieron en distintos puntos del enclave palestino, tanto por ataques aéreos como por una estampida durante la entrega de ayuda humanitaria en el sur de la Franja.

Muertes durante distribución de alimentos

Al menos 20 personas murieron por asfixia y otras resultaron heridas en una estampida ocurrida en las inmediaciones de un centro de distribución gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), ubicado al norte de Rafah, en el sur del enclave, según informaron fuentes médicas. La GHF atribuyó el hecho a “personas armadas afiliadas a Hamás”, aunque su gestión ha sido cuestionada por organismos internacionales debido a repetidos episodios de violencia durante las entregas de ayuda.

La organización indicó que 19 personas fueron pisoteadas y una murió apuñalada durante el incidente.

Víctimas civiles por bombardeos

Otras 20 personas murieron a causa de bombardeos israelíes registrados entre la madrugada y la mañana del miércoles. Dentro del campamento de desplazados de Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, se reportó el fallecimiento de cuatro civiles, entre ellos un niño de seis años y un bebé de un año.

Seis personas murieron en ataques sobre una tienda de campaña, un edificio residencial y un café en la zona de Al Zuweida. En Ciudad de Gaza, un bombardeo sobre la vivienda de la familia Al Hattab provocó la muerte de tres personas, incluido un bebé. Además, dos personas fallecieron por heridas previas en ataques anteriores.

Comunicado militar y contexto del conflicto

El Ejército israelí no se pronunció sobre estos casos específicos, pero en un comunicado oficial aseguró que en las últimas 24 horas se atacaron “más de 120 objetivos terroristas”, entre ellos estructuras militares, células armadas, instalaciones de armas e infraestructura subterránea vinculadas a Hamás.

Estos hechos se suman a una situación humanitaria crítica en la Franja de Gaza, donde persisten los enfrentamientos, el desplazamiento masivo de civiles y la presión internacional por el ingreso seguro de ayuda humanitaria.

/mfag/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *