Bolivia puede analizar hasta 1.000 muestras diarias de sarampión con tecnología avanzada

Los laboratorios nacionales Cenetrop e Inlasa cuentan con la capacidad de evaluar hasta 1.000 muestras sospechosas de sarampión por día, garantizando diagnósticos rápidos y seguimiento especializado.

Capacidad instalada y situación actual de análisis

Los laboratorios de referencia nacional, el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) en Santa Cruz y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) en La Paz, tienen tecnología avanzada para procesar hasta 1.000 muestras diarias. Actualmente, se analizan en promedio 58 muestras por día, la mayoría procedente del oriente del país, lo que permite mantener el control de la situación sanitaria.

Procesos y tiempos de diagnóstico

La directora de Inlasa, Evelin Esther Fortún Fernández, explicó que el diagnóstico inicia con pruebas serológicas a partir de muestras de sangre, complementadas con la evaluación clínica. Inlasa puede procesar hasta 300 muestras por día y, si es necesario, duplicar su capacidad. Además, cuenta con equipos especializados que permiten obtener resultados en aproximadamente dos horas y media. Los casos indeterminados son enviados a Cenetrop para confirmación mediante biología molecular, con un plazo máximo de 48 horas para emitir resultados.

Seguimiento constante de casos sospechosos de sarampión / MSyD

Seguimiento de variantes y coordinación internacional

El Inlasa también realiza el seguimiento de posibles variaciones del virus del sarampión, y genera reportes que se comparten con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros países de la región. Las muestras analizadas provienen principalmente de La Paz, Oruro y Potosí, y ante un aumento inusual de casos, ya se ha activado una red nacional de laboratorios.

Cenetrop trabaja a diario ante el incremento de casos

Por su parte, el director del Cenetrop, Jhonatan Marquina Salas, informó que este laboratorio recibe actualmente alrededor de 50 muestras diarias, aunque su capacidad supera las 300 por jornada. El centro opera de lunes a domingo para procesar las pruebas, y en la Semana Epidemiológica Nº 25, por ejemplo, analizó 128 muestras, con 28 resultados positivos.

Control de casos positivos a nivel nacional

Finalmente, Marquina recordó que todas las muestras positivas deben ser verificadas en Cenetrop antes de su registro oficial, como parte del protocolo nacional para garantizar diagnósticos precisos y oportunos.

mfag

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *